Aquí puede consultar las preguntas frecuentes del canal ético de CIMA
b)Acciones u omisiones que puedan ser constitutivas de infracción penal o administrativa grave o muy grave, incluidas las que impliquen quebranto económico para la Hacienda Pública y para la Seguridad Social.
c)Infracciones del Derecho en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.
No abarca quejas, reclamaciones o sugerencias que se derivarían, en su caso, a los buzones o canales habilitados para ello.
El Canal Ético no es un buzón de solicitudes, quejas o sugerencias “al uso”. Por ello, no serán tramitados mediante el Canal Ético quejas, reclamaciones o sugerencias, que deberán canalizarse a través del servicio de atención al cliente, o en los buzones o canales habilitados para ello en cada una de las sociedades del grupo.
Ten en cuenta, en base a la pregunta anterior “¿Qué tipología de delitos puedo denunciar?”, aquellas cuestiones que son susceptibles de denunciar por medio de este canal. Conforme al art. 35.2 de la Ley 2/2023, de Protección al Informante:
Quedan expresamente excluidos de la protección prevista en esta ley aquellas personas que comuniquen o revelen:
a) Informaciones contenidas en comunicaciones que hayan sido inadmitidas por algún canal interno de información o por alguna de las causas previstas en el artículo 18.2.a).
b) Informaciones vinculadas a reclamaciones sobre conflictos interpersonales o que afecten únicamente al informante y a las personas a las que se refiera la comunicación o revelación.
c) Informaciones que ya estén completamente disponibles para el público o que constituyan meros rumores.
d) Informaciones que se refieran a acciones u omisiones no comprendidas en el artículo 2.
Para validar tu correo electrónico y empezar a recibir información sobre tu comunicación, seguirás un proceso de dos pasos:
1. Primer correo: Recibirás un primer email con el asunto "COMUNICACIÓN ASIGNADA A ESTE CORREO" . En este mensaje se te informará sobre el alta de tu comunicación en el canal. También recibirás un enlace para acceder al estado de tu comunicación y a cualquier solicitud de información que pueda generarse. El correo incluirá un código alfanumérico asignado a tu comunicación . Si haces clic en el botón "Acceder" , serás dirigido a una página en la que deberás aceptar los términos de uso y las políticas de privacidad . También se te pedirá que generes una clave de acceso para que puedas consultar el estado de tu comunicación en el futuro, usando tanto el código de comunicación como la clave generada.
2. Segundo correo: Después, recibirás un segundo email con el asunto "VALIDACIÓN DE COMUNICACIÓN ENTRADA MANUALMENTE" . Este correo te informará sobre el estado actual de tu comunicación. Además, te recordará que para acceder al canal deberás usar las credenciales generadas, es decir, el código de comunicación y la clave de acceso . Al hacer clic en el botón "Acceder" , serás redirigido a una ventana donde deberás ingresar tanto el código de comunicación como tu clave de acceso. A partir de ahí, podrás consultar el estado de la comunicación de manera continua.
De este modo, podrás validar tu correo y acceder de forma segura al estado de tu comunicación en todo momento.
El Canal Ético permite realizar comunicaciones por escrito o verbalmente, o de las dos formas. Pulsando “Comunicar denuncia” a través del portal externo, o verbalmente, a través de sistema de grabación por voz pulsando el micrófono de dicha funcionalidad.
Para realizar comunicaciones usando la voz, el informante antes de enviar la denuncia, puede escuchar lo registrado, y si lo desea para preservar el anonimato, puede realizar una alteración de la grabación seleccionando entre las opciones disponibles de distorsión de voz.
Una vez recibida la grabación de la denuncia por voz, el Responsable del Sistema Interno de Información documentará una transcripción completa y exacta de dicha grabación a fin de que sea validada por la persona informante.
Sin perjuicio de los derechos que le corresponden de acuerdo a la normativa sobre protección de datos, se ofrecerá a la persona informante la oportunidad de comprobar, rectificar y aceptar mediante su validación la transcripción de la conversación.
En el caso de que la denuncia sea formulada por medios diferentes del Canal Ético, (p.e. a través de correo postal o a través de cualquier medio electrónico o verbalmente, …..), conforme a lo establecido en el artículo 9.2.g) de la Ley 2/2023, todas las personas del grupo están obligadas a comunicar a través de Canal Ético dicha denuncia, así como toda infracción o incumplimiento normativo del que pudiera tener constancia a través de cualquier vía de comunicación, en la medida en que esté sustentado en un principio de prueba (documental, testifical, informática…) que permita acreditar los hechos denunciados, al menos, con carácter indiciario.
Al realizar una denuncia, la persona informante recibe un código de denuncia que, junto con las claves personales que defina, permitirán al informante una comunicación de forma anónima con la entidad. Desde el área “Consultar el estado de denuncia” del portal externo de Canal Ético, podrá consultar en todo momento el estado de la denuncia y contestar a las inquietudes que la entidad le pueda solicitar para poder tramitar correctamente la comunicación. La plataforma genera un certificado con todas las comunicaciones realizadas para garantizar al informante la trazabilidad de información intercambiada.
Ponemos en su conocimiento que también es posible informar de la comisión de cualesquiera acciones u omisiones incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 2/2023, de Protección al Informante, ante los siguientes organismos: